31 research outputs found

    Funcionalidad del control fiscal en Colombia

    Get PDF
    252 páginas : ilustraciones, mapas, gráficos.Los hechos de corrupción del país conllevan a la necesidad de indagar sobre la funcionalidad de los mecanismos de fiscalización utilizados por el Estado, para que los recursos públicos, fuente de bienestar social, sean invertidos con eficiencia, eficacia y economía; es así como este estudio surge de la preocupación de resolver el interrogante: ¿Es funcional el Control Fiscal en Colombia? Para dar respuesta, el análisis de esta investigación se centró en cuatro ( 4) pilares, primero se realizó un comparativo entre el modelo de fiscalización colombiano y los modelos internacionales existentes; segundo, por medio de la exploración de datos, se establecieron incidencias en las "Políticas y Medidas Anticorrupción y Gestión del Control Fiscal”, de factores como visibilidad, institucionalidad y control, gestión del talento humano, en Gobernaciones, Alcaldías y Contralorías Departamentales; tercero se efectuó un análisis espacial, donde se ubica geográficamente hechos de corrupción relevantes, que se toman como referencia para comparar las zonas geográficas que tienen un ITEP con calificaciones bajas, y cuarto, se estimaron indicadores de desempeño de los entes de control que miden la gestión y resultados de estos. De los cuatro niveles de análisis, se logran identificar resultados importantes para determinar la funcionalidad del Control Fiscal en Colombia.The corruption facts of the country lead to the need to investigate the functionality of the control mechanisms used by the State, so that public resources, a source of social welfare, are invested efficiently, effectively and economically; this is how this study arises from the concern to solve the question: ls the Fiscal Control in Colombia functional? In order to answer, the analysis of this research focused on four ( 4) pillars, first a comparison was made between the Colombian inspection model and the existing international models; secondly, by means of data exploration, incidents were established in the "Anti-Corruption Policies and Measures and Fiscal Control Management", of factors such as visibility, institutionality and control, human talent management, in Governments, Municipalities and Departmental Comptrollers; third, a spatial analysis was carried out, where geographically relevant corruption facts are taken, which are taken as a reference to compare geographic areas that have an ITEP with low qualifications, and fourth, performance indicators of the control entities that measure the management and results. Of the four levels of analysis, it is possible to identify important results to determine the functionality of the Fiscal Control in Colombia.Magíster en Gobierno y Políticas PúblicasMaestrí

    Objetivos de desarrollo : del milenio del discurso global a la estrategia local en Colombia (2000-2010)

    Get PDF
    La investigación es una aproximación a la relación que existe entre Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y Descentralización en el plano teórico, práctico y conceptual. A partir de esta relación, es posible identificar los beneficios que reporta para un país adoptar una estrategia descentralizada frente a los ODM y los componentes que una estrategia de este tipo debe incorporar. Frente al caso de Colombia, la investigación analiza las condiciones en medio de las cuales se ha adoptado una estrategia descentralizada ODM y la respuesta de los municipios colombianos frente a la misma.Magíster en Política SocialMaestrí

    El papel de las capacidades departamentales de CTeI en la ejecución de proyectos de regalías para ciencia, tecnología e innovación

    Get PDF
    186 páginasIt is an investigation in CTeI to fulfill the requirement to apply for the title of Magister in Government and Public Policies. Sustained in theoretical and conceptual references of the development of institutional capacities including public investment, institutional arrangements and project management, mainly. Supported methodologically in authors who refer to the abductive method of Peirce who is according to William James, the founder of pragmatism. It was developed to establish the incidence of the departmental capacities of CTeI in the execution of C & I projects of the SGR, with empirical evidence for a sample of 15 projects, and based on the public information available from the system through the Monitoring, Follow-up System, Control and Evaluation; normatively established scheme for the SGR projects. The questioning is solved: What is the impact of the departmental capacities of CT &I in the execution of CTeI projects financed with royalty funds? with the discussion of the hypothesis and achievement of the objectives. Data and performance information are presented, a comparison between projects from the project management approach and the analysis of the relationships between the departmental capacities of CTeI and the performance in the execution of those.Es una investigación en CTeI para cumplir el requisito para optar al título de Magíster en Gobierno y Políticas Públicas. Sustentada en referentes teóricos y conceptuales del desarrollo de capacidades institucionales incluida la inversión pública, los arreglos institucionales y la dirección de proyectos, principalmente. Soportada metodológicamente en autores que referencian el método abductivo de Peirce quien es según William James, el fundador del pragmatismo. Se desarrolló para establecer la incidencia de las capacidades departamentales de CTeI en la ejecución de proyectos CTel del SGR, con evidencia empírica para una muestra de 15 proyectos, y con base en la información pública disponible del sistema a través del Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación; esquema normativamente establecido para los proyectos del SGR. Se resuelve el cuestionamiento: ¿cuál es la incidencia de las capacidades departamentales de CTel en la ejecución de los proyectos de CTel financiados con los recursos de regalías? con la discusión de la hipótesis y logro de los objetivos. Se presentan datos e información de desempeño, una comparación entre proyectos desde el enfoque de la dirección de proyectos y el análisis sobre las relaciones entre las capacidades departamentales de CTeI y el desempeño en la ejecución de aquellos.Magíster en Gobierno y Políticas PúblicasMaestrí

    Procesos de descentralización en Bolivia y Colombia, 1980 – 2005: una propuesta de economía política espacial comparada

    Get PDF
    Estudio comparado de dos trayectorias históricas de descentralización en Bolivia y Colombia durante el periodo 1980 – 2005. La confluencia histórica entre la crisis del modelo de acumulación y el sistema político desatan las pugnas por ordenamientos territoriales del poder entre fuerzas antagónicas: el neoliberalismo, los movimientos sociales rurales y urbanos, las elites territoriales y reformadores políticos de distintas ideologías. El proceso de descentralización resultará de las relaciones de fuerza entre estrategias, intereses y usos de distintos sectores que se disputan la orientación del modelo económico y del sistema político a través de la arquitectura espacial de las instituciones estatales.Abstract. This work realize a comparative study of two historical trajectories of decentralization in Bolivia and Colombia during the period 1980 – 2005. The historic confluence between the crisis of the accumulation model and the political system unleashed the struggles for territorial systems of power among opposing forces: Neoliberals, rural and urban social movements, local elites and political reformers of different ideologies. The decentralization process will result from the balance of power between strategies, interests and uses of different sectors that dispute the orientation of the economic model and the political system through the spatial architecture of state institutions.Doctorad

    Evaluación de la pertinencia del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) de la Subregión Pacífico y Frontera Nariñense con la problemática ambiental del territorio rural del municipio de San Andrés de Tumaco, departamento de Nariño

    Get PDF
    La investigación llevada a cabo en el territorio rural del municipio de San Andrés de Tumaco (Nariño) está orientada a evaluar la pertinencia del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial de la subregión Pacífico y Frontera Nariñense, instrumento de planificación derivado del Acuerdo Final de Paz con las FARC – EP, frente a la problemática ambiental del distrito. Este estudio parte del reconocimiento de sus particularidades a nivel jurisdiccional, natural y sociocultural con el fin de identificar los principales problemas ambientales que, desde un contexto histórico, están vinculados con esa ruptura entre sociedad y naturaleza. De esta forma, y al entender que la problemática ambiental del territorio rural del municipio está asociada a un modelo de desarrollo emparentado con el despojo y la violencia, se proponen unos criterios de evaluación de política pública para determinar, desde su horizonte territorial e iniciativas, su contribución a la construcción de paz ambiental territorial.This research carried out in the rural territory of the municipality of San Andrés de Tumaco (Nariño) is aimed at evaluating the relevance of the Development Program with a Territorial Focus of the Pacific and Nariñense Border subregion, a planning instrument derived from the Final Peace Agreement with the FARC – EP, facing the environmental problematic of the district. This research is based on the recognition of its particularities at the jurisdictional, natural, and sociocultural level to identify the main environmental problems that, from a historical context, are linked to this rupture between society and nature. In this way and understanding that the environmental problematic of the rural territory of the municipality are associated with a developmental model related to dispossession and violence, some public policy evaluation criteria are proposed to determine, from its territorial horizon and initiatives proposals, their contribution to the construction of territorial environmental peace.PregradoAdministrador(a) AmbientalTABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN ...............................................................................................................................................8 2. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................9 3. OBJETIVOS ...........................................................................................................................................13 4. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................................14 5. METODOLOGÍA...................................................................................................................................17 6. CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL TERRITORIO RURAL DE TUMACO............21 6.1 A MODO DE PRESENTACIÓN...........................................................................................21 6.2 SUBCAPÍTULO I. ANÁLISIS JURISDICCIONAL..............................................................22 6.3 SUBCAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN NATURAL ......................................................36 6.4 SUBCAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL.......................................47 6.5 CONSIDERACIONES FINALES.........................................................................................83 7. CAPÍTULO II. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL TERRITORIO RURAL DE TUMACO.......85 7.1 A MODO DE PRESENTACIÓN...........................................................................................85 7.2 SUBCAPÍTULO I. MODELO DE ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN.......................85 7.3 SUBCAPÍTULO II. APROXIMACIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL................97 7.4 CONSIDERACIONES FINALES.......................................................................................105 8. CAPÍTULO III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA.................................107 8.1 A MODO DE PRESENTACIÓN.........................................................................................107 8.2 SUBCAPÍTULO I. LOS PDET EN EL MARCO DEL ACUERDO FINAL DE PAZ .........108 8.3 SUBCAPÍTULO II. IMPLEMENTACIÓN DE LOS PPDET..............................................122 8.4 SUBCAPÍTULO III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA ...........130 8.5 CONSIDERACIONES FINALES.......................................................................................151 CONCLUSIONES ....................................................................................................................................152 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................154 ANEXOS ..................................................................................................................................................17

    Análisis de la normativa administrativa sancionadora aplicada por la Superintendencia Nacional de Salud a partir de los principios del DAS desarrollados por la doctrina constitucional colombiana

    Get PDF
    En Colombia el Estado debe garantizar la prestación del servicio del derecho a la salud, fundado sobre principios de Integralidad, Unidad, Solidaridad, Eficiencia y Universalidad, empero grandes son las dificultades que atraviesa el SGSSS del país. Motivó esta investigación que consideré urgente realizar un estudio del Ius Puniendi Administrativo, fijando como objetivo “Analizar la normativa administrativa sancionadora aplicada por la Superintendencia Nacional de Salud a partir de los principios del DAS desarrollados por la doctrina constitucional colombiana”, para alcanzarlo se desplegó un análisis documental, doctrinal, legal y jurisprudencial, sumado a la obtención de información institucional, mediante el uso de acciones constitucionales. Encontrándose que el Derecho Administrativo Sancionador en materia de salud presenta grandes deficiencias, que impiden el cumplimiento de sus fines, pues la normatividad que gira en torno a las sanciones no disuade a los sujetos pasivos y, lejos de evitar la comisión de infracciones, son un incentivo al incumplimiento; aunado a ello, el Superintendente posee un vasto poder discrecional con el cual puede favorecer o dañar a un vigilado a su arbitrio, afectando más que a los sancionados, al Estado y a los usuarios

    Planeamiento estratégico de las entidades promotoras e instituciones prestadoras de salud en Colombia

    Get PDF
    En Colombia, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) se encuentran reglamentadas para ofrecer la afiliación, administración, y prestación de servicios de salud bajo la supervisión, regulación, y apoyo del Estado. Al 2016 estas instituciones se caracterizan por tener importante prestigio debido al aumento de la cobertura en medio de grandes desafíos, como: (a) incrementar el acceso a los servicios de salud, (b) mejorar el porcentaje de la población afiliada, (c) establecer un modelo de financiamiento óptimo, e (d) incrementar la confianza de los usuarios a través de una prestación de servicios de salud basada en principios de eficiencia en el uso de los recursos, calidad en la prestación de los servicios, equidad y universalidad en el acceso, solidaridad hacia los regímenes de seguridad, integralidad en la cobertura de las contingencias, y participación activa de la comunidad, entre otros principios que logren dotar de ventajas competitivas a estas instituciones de la salud. Es por ello que se elabora un planeamiento estratégico, en el cual las EPS e IPS se proponen reorientar la oferta de los servicios de salud y la prestación de los mismos, utilizando sus instalaciones y capacidades existentes en materia de idoneidad de profesionales de la salud, tiempos de atención y de espera, acceso a atención y cobertura universal, y el prestigio de algunas clínicas y hospitales que atraen un amplio mercado internacional de la salud. A lo largo de este planeamiento, se describieron los antecedentes del sistema de salud y la situación general en el ámbito nacional para detallar el estado actual de las EPS e IPS en Colombia. Además, se conoció la estructura general y financiera de la salud en el país, identificando las fortalezas y debilidades del sistema, destacándose las entradas en el ámbito internacional, provenientes del turismo de la salud. Este último factor hace que las expectativas en el sector sean altamente favorables para mejorar la prestación de servicios de salud. Las ventajas competitivas que tienen que desarrollar las EPS e IPS para ser competitivas en el sector de la salud son las siguientes: equipamiento médico tecnológico, capacidad e infraestructura hospitalaria, recursos humanos calificados, solvencia financiera, tiempos de hospitalización, servicios médicos ofrecidos, niveles de complejidad dentro de los hospitales, inversión en investigación y desarrollo, acreditación de los sistemas de salud, entre otras. Por esta razón, se exponen estrategias que permitan aprovechar las fortalezas existentes y desarrollar nuevas, con lo cual para 2026 se espera que las EPS e IPS logren destacarse dentro del sistema de salud nacional y se posicionen como entidades de la salud líderes en Latinoamérica. Para el desarrollo de estas ventajas competitivas, se han planteado cinco objetivos a largo plazo: (a) Al 2026, aumentar la cobertura en el acceso al 100%; (b) al 2026, certificar al 70% de las 2,500 IPS por organismos de acreditación de calidad en salud, calificando su alto desempeño; (c) al 2026, incrementar a 25 la cantidad de IPS dentro del ranking de las mejores clínicas y hospitales de Latinoamérica; (d) al 2026, mejorar la tasa de satisfacción global en 10% para las EPS e IPS; y (e) al 2026, el 70% de las EPS calificadas con un desempeño medio en 2015 por el Ministerio de Salud y Protección Social obtendrán la calificación de desempeño alto, al prestar servicios de salud de forma óptima, generando un alto valor agregado. La manera en que se lograrán estos objetivos a largo plazo es mediante la implementación de las estrategias elaboradas en el presente planIn Colombia, the EPS and IPS are regulated to offer the affiliation, administration, and provision of health services under the supervision and support of the State. Currently, these health institutions enjoy good prestige, due to: (a) increase coverage amidst major challenges such as increase access to health services, (b) improve the percentage of the affiliated population, (c) establish an optimal financing model, and (d) increase trust of users through the provision of health services based on principles of efficiency in the use of resources, quality in service provision, equity and universality of access, solidarity towards security regimes, integrality of coverage of the contingencies, and active participation of the community, among other principles, that manage to give competitive advantages to these health institutions. It is for this reason, that based on this strategic planning, the EPS and IPS intend to reorient the provision of health services, using their existing facilities and capacities regarding the suitability of health professionals, times of care and waiting, access to universal care and coverage, and the prestige of some clinics and hospitals that attract a large international health market. Throughout the document the background of the health system and the general situation at the national level are reflected to detail the current state of the promoting entities and the institutions that provide health services. In addition, was identified the general and financial structure of health in Colombia, identifying the strengths and weaknesses of the health system, highlighting the entries at the international level, coming from health tourism. This last factor makes expectations in the health sector are favorable to improve the delivery of health services. Competitive advantages must develop EPS and IPS to be competitive in the health sector are: technological medical equipment, hospital capacity and infrastructure, qualified human resources, financial solvency, hospitalization times, medical services offered, levels of complexity within hospitals, investment in research and development, accreditation of health systems, among others. For this reason, strategies are presented that allow take advantage existing strengths and developing new ones. So, in the year 2026, the EPS and IPS are expected to excel within the national health system and position themselves as leading health entities in Latin America. For the development of these competitive advantages, have been raised five goals long-term: (a) By 2026, will be increase coverage in access to 100%; (b) by 2026, accreditation bodies of quality in health will be certify to 70% of the 2,500 IPS , qualifying it's high performance; (c) by 2026, will be increase to 25 the number of IPS within the ranking of the best clinics and hospitals in Latin America; (d) by 2026, will be improved the overall satisfaction rate by 10% for EPS and IPS; (e) by 2026, 70% of the EPS rated with an average performance in 2015 by the Ministry of Health and Social Protection, will obtain the high performance rating, providing optimal health services, which generate a high added value. The way these long-term objectives will be achieved is by implementing strategies developed in this studyTesi

    Informe técnico de soporte de la política integral de hábitat 2007-2017

    Get PDF
    La Política Integral del Hábitat es una inmensa apuesta a la construcción de una ciudad donde los derechos son la base del accionar público y, en ese sentido, una ciudad que promueve el ordenamiento territorial a favor de la inclusión y el progreso general, una ciudad que lidera, en el contexto regional y nacional, agendas que favorecen la igualdad de oportunidades, accesibilidad y habitabilidad y una ciudad que identifica en la ciudadanía, las organizaciones civiles y la participación, su principal activo para la acción colectiva en torno al hábitat . Debemos continuar en la discusión iniciada, ampliando y fortaleciendo los espacios de participación, promoviendo la deliberación de la política pública y de las apremiantes necesidades en torno al hábitat, dichos retos requieren de un debate elevado sin perder la perspectiva de lo realizable y construir para el largo plazo. El documento se divide en cinco partes: en la primera se realiza la introducción, una segunda establece los antecedentes sobre el abordaje dado en las últimas administraciones al tema de hábitat y el diagnóstico del hábitat en la ciudad, la tercera parte plantea el marco conceptual que soporta la política los principios, el enfoque, la noción de hábitat y el objetivo de misma, la cuarta es la política definida y la quinta parte las recomendaciones. Vale la pena señalar que este documento tiene como soporte el consolidado técnico de las mesas de trabajo y los informes de expertos de Misión.Documento publicado en este sitio por autorización de la SD

    Transformación del espacio floricultor : un territorio de la globalización en el Cercano Oriente de Antioquia

    Get PDF
    RESUMEN: Partiendo de la idea que el espacio y el territorio son producciones sociales que tienen una relación de causa y consecuencia con la estructuración económica, política y social de una sociedad, el proyecto analiza los cambios y continuidades de la producción y comercialización de flores en una zona del oriente antioqueño (Antioquia, Colombia), conformada por los municipios de Rionegro, La Ceja del Tambo y El Carmen de Viboral. El objetivo general se centra en analizar la transformación del espacio floricultor como una expresión del proceso de globalización en el Cercano Oriente de Antioquia. La floricultura es un renglón de la economía del oriente antioqueño que tiene una vocación de producción y comercialización para el mercado global, su evolución en los últimos años se explica, entre otras cosas, por razones globales, por lo precios del dólar y por la fluctuación y competencia entre mercados. Los objetos, que están localizados en el oriente antioqueño, tales como los cultivos, la tecnología, la maquinaria, la infraestructura de transporte y las técnicas relacionadas con el uso de esos objetos, responden en gran medida a esas lógicas globales. Por esa razón, en la agroindustria florícola del oriente antioqueño se generan una serie de solidaridades técnicas que se encadenan para que la producción y comercialización fluya hacia los mercados internacionales. Es decir, hay una relación directa entre la localización de esa agroindustria y los objetos que contiene, los cuales se asocian a las acciones técnicas, las acciones políticas, las apropiaciones sociales, las acciones educativas y por supuesto, las acciones económicas y de desarrollo. De acuerdo a lo anterior el trabajo plantea la siguiente hipótesis: en los municipios en donde se instauró la agroindustria de la floricultura, se generaron espacios de la globalización que no deben ser entendidos a modo de espacios totales sino híbridos, en los cuales hay una amalgama y simultaneidad de lógicas globales y lógicas locales y tradicionales. Ambas encuentran formas de estar juntas, de adaptarse en unos casos o de entrar en antagonismo y resistencia en otros, reproduciendo una configuración territorial en función de un espacio masificado de la globalización, consolidando una multiterritorialidad. Teniendo en cuenta el objetivo y la hipotesis, la investigación usa el análisis socioespacial desde la pespectiva de la geografia crítica, porque permite una mirada multidimensional y relacional que entiende la producción y comercialización de flores más allá del enfoque del desarrollo económico, y permite relacionar las variables económicas con variables territoriales. Interesó en esta investigación analizar las implicaciones que ha tenido en la región el ingreso de la flor al mercado internacional, y la forma en que las corporaciones privadas y la sociedad del luegar se ha adaptado a esa situación global y ver las configuración actual de los actores, los objetos territoriales y los flujos en diferentes escalas. En suma, la transformación del territorio floricultor no es producto únicamente de una aceleración motivada por los procesos de globalización de las últimas tres décadas, en este caso concreto, la metamorfosis territorial es producto de un trasegar histórico que determina una geografía funcional para la región del Oriente de Antioquia. En este sentido, se aprecia que la configuración espacial ha sido liderada por una tendencia a darle funcionalidad a un espacio que tiene una posición estratégica en la geopolítica local. Los análisis realizados permiten confirmar la hipótesis planteada y, delinear así, tres categorías para posteriores análisis.ABSTRACT: The research presented below addresses the elements of territorial transformation that arises from the tension generated by global and local processes that leave the siege of socio-spatial analysis, relationships that emerge and are consolidated between urban and rural, distancing of the position from the dualistic perspective that separates these two ways of inhabiting space, to give a value to their correspondence. This led to the investigation of which are the economic and political components that are vertically and horizontally juxtaposed, generating tensions and demarcating changes in the territory, having as means of approaching transformation the spatial circuits of flower production in the “East of Antioquia”. The framework in which the hypothesis is situated is the questioning of the actions that define the need to integrate functional territories into the dynamics of globalization, consolidating a development discourse. Condition that is linked to the possibility of being competitive in transnational markets, articulating actions and objects, based on global logics, which are combined with local and regional logics, past and present, promoting the juxtaposition and tension of spatial circuits of flower production. The foregoing is conceived for the present research work as the consolidation of "territories of globalization", in which the social space is transformed. In this framework, the research question is: how do the economic circuits associated with the production and marketing of flowers explain socio-spatial reconfiguration as spaces for globalization in the near “east of Antioquia-Colombia”? The methodological approach started from the idea that space and territory is a social production that has cause and consequence relationship with the economic, political and cultural structure of society, in this sense, the relations of complementarity and competition between the economic circuits that make up the territory are articulated through the production, circulation and commercialization networks, which carry actions and objects, some static and others highly mobile and changing, which respond to global spatial hierarchies that are motivated from the operationalization of the development discourse. This analysis opens a new question about the way in which the spaces of globalization in Colombia are configured, not as total spaces, but as hybrid spaces in which both circuits find ways to be together, to adapt in some cases or to enter into antagonism, competition and resistance in others, but that in any case are forms of production of territories
    corecore